2 Svadhisthana
CHAKRA DEL SACRO
El Chakra del Sacro está íntimamente relacionado con la facultad de darnos permiso para tener y disfrutar de aquello que deseamos y anhelamos. Se le asocia con el elemento agua y es el segundo de los centros energéticos de nuestro cuerpo. Está relacionado con nuestra salud física y nuestro bienestar; regula nuestros movimientos y nuestras emociones aunque a su vez, está fuertemente influenciado por los sentimientos que experimentamos.
Su función principal es la de centrar la energía vital para fomentar un sistema inmunológico fuerte y funcional que mantenga el cuerpo físico en buenas condiciones. Es el centro de las emociones originales no filtradas, de las energías sexuales y de las fuerzas creativas. En este chakra están mezclados el deseo y el placer, el dolor y el esfuerzo; la imaginación, la pasión, la dualidad y las polaridades, con el movimiento y el cambio, para finalmente dar a luz a la creación.
El Svadhisthana proporciona energía a todo el organismo y lo alimenta mediante la absorción de los nutrientes de las comidas, así como del contacto físico afectuoso con otras personas. Controla nuestro apetito por lo alimentos, por el sexo y por el placer. Está íntimamente relacionado con la facultad de darnos permiso para tener y disfrutar de aquello que deseamos y anhelamos; con la capacidad de recibir y proporcionar más placer a nuestras vidas y con nuestra habilidad para desarrollar el sentido de la abundancia.
Por su proximidad con los órganos reproductores femeninos se le relaciona con la nutrición, la receptividad y las emociones. Las partes cuerpo asociadas con este centro de energía son los órganos sexuales, la vejiga, el sistema circulatorio, la próstata en el hombre y el útero en la mujer.
Este centro está relacionado con la procreación física, afecta directamente a la maduración sexual y está influenciado por nuestras ideas sobre lasensualidad y la sensibilidad sobre nuestra propia sexualidad. La tarea de este centro de energía consiste en el equilibrio entre el control y la “no acción”, lo cual requiere disciplina y madurez y también en aprender a darle a nuestro cuerpo lo que verdaderamente necesita para descansar, recuperarse y desarrollarse.
El equilibrio de este centro de energía está relacionado con la sublimación de las pasiones: la ira, el odio, la cólera, la violencia y los miedos, transformándolas en amor, compasión, bondad y sentimientos pacíficos.
REPRESENTACIÓN DEL MANDALA
Color Naranja – Es la vibración del amanecer. Es un color caliente y estimulante que surge de la combinación del color rojo (símbolo de fuerza y energía) y el color amarillo, que representa la energía mental y creativa. Es el color de la alegría y de la felicidad. Se le asocia con la diversión, la atracción, la pasión, el entusiasmo, la creatividad, el éxito, el ánimo, la fortaleza y la resistencia.
También puede evocar pasión sexual, dominio, deseo de acción y agresividad. Aunque si el tono es más oscuro puede sugerir engaño y desconfianza. Al ser un color cítrico y estimulante produce un efecto vigorizante y de estimulación de la actividad mental; se le asocia a la alimentación sana y a la estimulación del apetito; se recomienda en caso de insuficiencia cardiaca.
Su vibración expansiva da la sensación de calor y de mayor aporte de oxígeno al cerebro. Su fuerza radiante, activa y expresiva y su cualidad dinámica potencia las capacidades físicas y psíquicas de cada individuo, animando y vigorizando al ser de forma integral. El uso de este color produce mucha seguridad y reafirma capacidades del individuo, proporcionando vitalidad al cuerpo y la a mente.
©Tat Estrada
del libro «Los Chakras, mandalas de energía» Edit. mtm